Charles Mahon

Charles Mahon

El Conde de Stanhope pone la piedra fundamental para las Máquinas de Babbage.

La piedra fundamental para las Máquinas de Charles Babbage fue el desarrollo en 1777 de una máquina aritmética de calcular por un excéntrico político llamado Charles Mahon, Tercer Conde de Stanhope.

El abuelo de Mahon fue un comandante en la Guerra de la Sucesión Española y Primer Ministro del Rey Jorge I (el mismo que no invitó a Gottfried Leibniz a Inglaterra cuando accedió al trono) y su madre era la hija del Gobernador Pitt. El padre de Mahon tenía una vida más devota para la ciencia y se hizo un prominente intelectual en vez de ser un miembro político y social.

Nacido en Londres el 3 de Agosto de 1753 Charles Mahon fue el único niño sobreviviente de los que tuvieron sus padres. A los nueve años fue enviado a Eton School, donde mostró gran interés por la mecánica y las matemáticas. A los 19 años fue enviado a Ginebra, Suiza, y puesto bajo el tutelaje del célebre jurista y escritor francés Alain Rene Le Sage. Se aplicó a la geometría, la mecánica y la filosofía, y Mahon pronto ganó el premio de la Academia Sueca por el mejor ensayo escrito en la construcción del péndulo. A esta edad fue elegido miembro de la Royal Society.

Casado a los 24 años con su prima segunda, la Señora Hester Pitt, Mahon ese mismo año inventó dos máquinas aritméticas de calcular. La primera tenía platos y pequeños índices movibles con un alfiler de acero, ejecutando con precisión cálculos complicados de adición y sustracción. El segundo de los problemas resueltos fue en la multiplicación y en la división sin la posibilidad de error por la revolución de un torno pequeño. Tenía el tamaño de la mitad de un escritorio común y lo que aparece como muy singular y sorprendente a cada espectador de esta máquina es que mientras trabajaba en la división,  si el operador estaba desatento a su trabajo y giraba el manubrio una revolución más de la que debía, era instantáneamente amonestado por el error al saltar una bola de marfil pequeña.

De gran importancia ha sido el uso por Mahon de ruedas de engranaje y un dispositivo para arrastrar 10 posiciones. La máquina contiene una serie de ruedas dentadas,  relacionadas por medio de dientes. El primer diente alcanza completamente la cara de la rueda, y representa al nueve y el siguiente es un noveno más corto; el próximo es un octavo más corto y así sucesivamente hacia abajo. Para añadir nueve, la rueda dentada se mueve hasta que engancha la posición nueve; y para agregar ocho se mueve hasta enganchar la ocho.

Un gran hombre común

Tres años después que inventara su máquina de aritmética, llegó a ser miembro de la Cámara de los Comunes (en 1780) y en 1786, miembro de la Cámara de los Lores. Fue presidente de la Revolution Society, la cual simpatizaba con la Revolución Francesa, y en 1795 introdujo en la Cámara de los Lores una moción denunciando cualquier interferencia con los asuntos internos de Francia, un punto en el cual él estaba en minoría. Envió a París una felicitación por la toma de la Bastilla.

En 1791 y 1792 tomó con frecuencia la palabra para oponerse a la guerra con Francia y en 1794 propuso a la Cámara que reconociera a la República Francesa., lo que dio motivo a que los periódicos humorísticos se ocuparan de él y le llamaran “el ciudadano Stanhope”. Llegó a ser altamente impopular en su país, hasta el punto de que el 12 de junio de 1794 el populacho de Londres incendió su casa. Como un conservador, Mahon luchó por la reforma parlamentaria, la abolición de la esclavitud, la libertad de prensa y por la independencia de las cortes de jurados.

Además de su máquina de aritmética, Mahon desarrolló la que es considerada la primer máquina lógica del mundo: el Demostrador de Stanhope. No solamente el dispositivo podía ser usado para resolver silogismos tradicionales por un método aproximado al de los círculos de Venn, sino que podía manejar silogismos numéricos y también problemas elementales de probabilidad.

Inventor también en otras áreas, Mahon ideó un esquema para evitar el fuego en  edificios,  un material especial para tejado de casas,  un horno para lima ardiente, un vapor y un doble plano inclinado para la operación de exclusas en un canal. Creó un plan para prevenir falsificaciones en moneda y billetes de banco,  desarrolló un instrumento monocorde,  unas lentes  microscópicas y un sistema de prensas a brazo para estereotipos de imprenta que lleva su nombre.

El Conde de Stanhope murió el 15 de diciembre de 1816, profundamente lamentado por todos, especialmente por la clase más humilde de ciudadanos para quién él había trabajado arduamente.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Glosario de Internet

Desarrollo de las Redes Informáticas de Investigación en la República Argentina

Informatica Medica en Argentina