Eckert y Mauchly. Un equipo de talentos.

       Publicado en la Revista Informática Médica. Nº 11:37-40. Buenos Aires. Argentina

 



 Eckert y Mauchly

Fue un equipo, una mezcla perfecta de talentos complementarios que tiempo después producen obligados trabajos que eventualmente pueden producir millones.

Juntos Eckert y Mauchly produjeron cuatro clásicos: ENIAC, EDVAC, BINAC y UNIVAC I,  y sin ninguna duda influyeron profundamente en el desarrollo de la industria de la computadora tal como nosotros hoy la conocemos. Ambos estaban ya interesados en las posibilidades de la computación automatizada cuando la Segunda Guerra Mundial hizo más urgentes sus necesidades. En 1942 al Laboratorio de Investigación Balístico del Departamento de Municiones del Ejército de los EE. UU. le fue asignada la tarea de recomputar las tablas de disparo para bombardeos en suelos blandos de Africa y para otros propósitos en combinaciones de disparo de proyectiles, cohetes, misiles y otras armas estratégicas.

La computación manual de una simple trayectoria con una cantidad de condiciones dadas, normalmente tomaban varias horas a los especialistas militares cuando hacían los cálculos con una calculadora de escritorio. En una “crisis del cálculo” como Eckert la llamó, cientos de operadores eran necesarios para desarrollar las necesidades de las tablas balísticas.

Mauchly escribió un memorándum en 1942, basado en las discusiones con Eckert, llamado “Los Usos de los dispositivos de alta velocidad con tubos de vacío para calcular” donde sugería que su idea de una computadora con válvulas eléctricas podría responder a lo que el ejército necesitaba.

El memorándum fue desplazado y enterrado durante casi un año siendo resucitado por el entonces Teniente Herman H. Goldstine, un catedrático ayudante de matemática en la Universidad de Michigan antes que entrara en el Laboratorio de Balística en Aberdeen, Maryland.

Ante la exhortación de Goldstine, Mauchly desenterró las notas originales del memorándum, lo reconstruyó y lo envió inmediatamente a Washington D. C. para su aprobación.

En una de las siguientes reuniones llevadas a cabo en Washington sobre este tema estaban entre otros, Leslie E. Simon y el profesor Oswald Veblen del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton.  Después de escuchar por un corto tiempo su presentación y mientras se bamboleaba hacia atrás en la silla, la dejó caer y levantándose dijo: Simon, entregue a Goldstine el dinero. Con este punto de vista el proyecto se movió muy rápidamente. Un equipo de 50 personas fue organizado y un año después de propuesta la idea, Mauchly -quien estaba enseñando como profesor de jornada completa - se encontró como consultor de un proyecto que debió su existencia a un contrato de U$S 400.000.-

Eckert era la única persona de tiempo completo en el proyecto y estaba como gerente e ingeniero principal. El Capitán Goldstine mantenía el enlace técnico con el Laboratorio de Investigación de Balística. Se comenzó a construir en abril de 1943 cuando Eckert cumplía 24 años. El ENIAC fue terminado luego de un trabajo de 200.000 horas hombre, tres años después de comenzado. Era enorme, un equipo torpe para las normas de hoy en día. Pesaba 30 toneladas y ocupaba un local de 15 por 9 metros. Contenía más de 18.000 válvulas de vacío, 3.000 lámparas indicadoras, 500.000 puntos de soldadura para conectar todos los circuitos, 70.000 resistencias, 10.000 condensadores y 6.000 interruptores. 

El ENIAC consumía a plena carga una potencia de 150 kilovatios. Con solamente dos de sus cuarenta paneles conteniendo disyuntores mecánicos, el ENIAC probó ser un adelantado en cuanto a la velocidad del cómputo automático. Terminada solamente dos años después de la Mark I de Aiken (Harvard - IBM) el ENIAC tenía una perfomance 1.000 veces superior. Presentaba el importante concepto de subrutinas, hoy presente en todas las computadoras modernas. El ENIAC también fue pionero en ser electrónico y contener programas almacenados.

Instalado en el Aberdeen Proving Ground en 1947 el ENIAC trabajó en resolver problemas de pronóstico del clima, de diseños en túnel de viento y en el estudio de los rayos cósmicos, además de tablas de balísticas. Hacía 5.000 sumas y 1.000 multiplicaciones por segundo. Podía resolver en medio minuto un problema que requería 20 horas de trabajo de una calculadora de escritorio.

Aunque construido para los propósitos de la guerra, el ENIAC no estuvo completo hasta 1946, un año después que Japón se rindió. Sin embargo, fue usado durante los siguientes 10 años y algunas de sus partes se pueden ver aún en el Museo Smithsoniano. El ENIAC incorporaba un órgano de adición, que era un contador de impulsos eléctricos, más o menos análogos a los contadores electrónicos. El dispositivo utilizado en el ENIAC mostraba muchas ventajas. Se hallaba esencialmente compuesto de dos tubos electrónicos, interconectados de tal manera que el sistema posee dos posiciones de equilibrio estable. En cada una de estas posiciones, una de las lámparas deja pasar la corriente, en tanto que la otra queda bloqueada; la situación se invierte cuando sobreviene un impulso eléctrico, en cuyo caso se dice que el sistema báscula.

Este dispositivo es el conocido vulgarmente con el nombre de “flip - flop”, y permite ser montado en serie o en cadena y controlar el paso, casi instantáneo, de una larga serie de impulsos. A pesar de sus muchos avances, el ENIAC presentaba una desventaja, estaba en parte controlado por una combinación de interruptores y para cambiar el programa el operador tenía que desconectar una gran cantidad de cables y volverlos a conectar en otros lugares, una tarea que usualmente tomaba varias horas. Mientras que el ENIAC tenía una muy buena mejora sobre las velocidades de los analizadores mecánicos previamente construidos, rápidamente se hizo evidente que su técnica de programación era engorrosa y anulaba la velocidad inherente a la computadora. Eckert y Mauchly empezaron a planificar una máquina que almacenaría el programa electrónicamente de la misma forma como se almacenaban los datos.

La máquina con el programa almacenado, llamada Electronic Discrete Variable Automatic Computer (EDVAC), no estuvo terminada hasta 1951 y no fue completada por ellos.

Mientras que Eckert y Mauchly trabajaban en el concepto, en 1945 se reunió a ellos el brillante matemático húngaro John von Neumann, quien ya había trabajado informalmente en el proyecto. En marzo de 1945 von Neumann preparó unas líneas con los datos aprendidos de Eckert y Mauchly llamado “Primer borrador de un informe sobre el EDVAC”, en el cual describía la computadora con programa almacenado. Según Eckert este material fue publicado a pesar de ser clasificado como información restringida. Como el borrador solamente llevaba el nombre de von Neumann, él es generalmente considerado como el creador del concepto de programa interno, aunque Eckert reclamó para sí ser el que originó la idea. Este punto es uno de varios que están oscuros, hieren sensibilidades y crean controversias en la historia de la computación.

Eckert y Mauchly dejaron la Moore School en junio de 1946 con un gran desacuerdo sobre las patentes lo que impedía el progreso de la EDVAC. En 1947 forman una sociedad conocida como la Electronic Control Co. para diseñar y construir el Universal Automatic Computer (UNIVAC). Más tarde se transformó en la Eckert - Mauchly Computer Co. en la cual Mauchly era el presidente y Eckert su vicepresidente. Sin embargo a pesar de haber dejado formalmente la Moore School, durante ese verano ellos dieron varias conferencias como parte de un curso que se llamó “La teoría y técnicas para el diseño de las computadoras electrónicas digitales”. 

Este curso hizo más por la computación que cualquier otra cosa, decía Eckert. Ellos habían comunicado mayor información como nunca antes se había hecho. Los estudiantes la leían como al Quién es Quién en Computación. Con la información obtenida durante este curso el profesor Maurice Wilkes de la Universidad de Cambridge volvió a su casa para empezar el trabajo sobre “Electronic Delay Storage Automatic Computer” (EDSAC), la cual estuvo terminada dos años antes que la EDVAC.

Antes que la Eckert Mauchly Computer Corp. pudiera finalizar el UNIVAC por atrasos con el contrato del Departamento de Normas y Censos, tomaron otro proyecto para obtener más capital: The Binary Automatic Computer (BINAC). La comenzaron a construir en 1947 para la Northrop Aircraft Co. y fue finalizada en 1949. 

BINAC fue entonces la primera computadora electrónica digital operativa con programa almacenado de los EE. UU. Era más rápida y económica que la ENIAC y la EDVAC y podía manejar cintas magnéticas en lugar de tarjetas perforadas. Fueron construidas dos BINAC. Ellas podían trabajar juntas o separadas para verificarse una a la otra. 

En el proyecto BINAC Eckert y Mauchly incorporaron las ideas que habían propuesto para la EDVAC, resultando una máquina más pequeña y eficiente que utilizaba programas almacenados y un sistema con todos números binarios en lugar de la ENIAC que utilizaba números binarios solo parcialmente.

Hacia finales de la década del 40, American Totalisator había hecho un acuerdo con Eckert y Mauchly para financiar sus proyectos. Pero en octubre de 1949 el vicepresidente de esa empresa Henry Straus falleció en un accidente de aviación, dejándolos sin su principal apoyo y en graves dificultades financieras. 

Después de un exhaustivo esfuerzo para conseguir un apoyo adicional, Eckert y Mauchly vendieron su compañía a la Remington Rand Corp. en febrero de 1950. En 1955 la Reminton Rand se fusionó con la Sperry Corp. para formar la Sperry Rand.

En 1951 Eckert y Mauchly completaron el trabajo de la UNIVAC I y fue la primera computadora electrónica digital comercializada en el mundo. El Departamento de Censos, con el Departamento Nacional de Normas como su agente, fue la primera organización que ordenó la compra de una computadora UNIVAC I que fue usada para completar el censo de 1950. Fue la primera computadora comercial en usar un compilador para traducir el lenguaje del programa en lenguaje máquina.

En 1952 una segunda UNIVAC I fue la primera máquina que se usó para obtener los resultados de una elección presidencial en los EE. UU. En la carrera entre Dwight Eisenhower y Adlai Stevenson, la UNIVAC I computó la victoria de Eisenhower solamente 45 minutos después que cerraron las urnas. El Departamento de Comercio retiró de su uso una UNIVAC I original en 1963, después de más de 73.500 horas de operación. Partes de esta máquina también se encuentran en el Museo Smithsoniano.

Después de completar la UNIVAC I Eckert y Mauchly quedaron en Remington Rand.  Eckert como ingeniero y Mauchly envuelto en el diseño de la lógica y del software para UNIVAC.

Eckert fue a continuar el desarrollo de su trabajo en la Livermore Automatic Research Computer (Larc), la primera máquina con características de multiprograma y multiproceso y ayudó a desarrollar la UNIVAC III. Eckert permaneció en Sperry Corp como vicepresidente de la Sperry Univac Division aunque ya no inventara nada más. Educaba a los usuarios acerca de los proyectos de investigación y desarrollo ya que era más probable que le creyeran a alguien que estuvo trabajando toda su vida con computadoras que a un agente de ventas. Vivió luego en Gladwyne, Filadelfia, con su esposa, Judith Ann Rewalt y con dos de sus cuatro hijos.

Mauchly trabajó para la división Univac de la Sperry Rand como director de investigaciones de las aplicaciones de Univac hasta 1959, cuando formó la Mauchly Associates, un grupo que desarrolló computadoras para tareas de programación e introdujo el método del sendero crítico para programación por computadoras. Mauchly también formó en 1968 unos sistemas de compañías consultoras llamada Dynatrend. John Mauchly falleció el 8 de enero de 1980 después de una larga enfermedad. Fue sobrevivido por su esposa, Kathleen McNulty quien era programadora de ENIAC. Tenía dos hijos y cinco hijas.

En su panegírico de Mauchly, Eckert dijo que John veía las cosas para lo que eran y no para lo que la gente le decían que eran. Y que había una gran diferencia entre estas dos cosas cuando uno trata de inventar algo. Hay diferencia entre estar atados por la tradición o estar guiados por la tradición para hacer algo nuevo, dijo Eckert.

Ambos, Eckert y Mauchly pueden ser vistos nada menos que como visionarios que han contribuido con un capítulo monumental en la historia de la computación.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Glosario de Internet

Desarrollo de las Redes Informáticas de Investigación en la República Argentina

Informatica Medica en Argentina