Glosario de Internet

 Glosario de Correo Electrónico e Internet


ARCHIE: es un programa que permite realizar búsquedas de listas de archivos que se pueden cargar o bajar de otras máquinas (hosts) utilizando FTP anónimo.

ARCHIVO: Conjunto de registros relacionados. Un archivo puede contener todo tipo de información

ARP: Adress Resolution Protocol. Protocolo utilizado para conocer la dirección correspondiente a la dirección IP

ARPANET: Primera red desarrollada por ARPA (Advanced Research Projects Agency. Esta red fue originalmente utilizada por las universidades y su principal objetivo era la de compartir información entre los investigadores.

BBS: Abreviatura de Bulletin Board System (Boletín electrónico). Es un sistema de intercambio de información a través del teléfono y mediante un módem.

BITNET: Because It’s Time Network. Red que comunica instituciones académicas.

CCIRN: Coordinating Committee for Intercontinental Research Networks. Ente coordinador de las actividades internacionales de redes ya existentes, fundado en 1987.

CCITT: Comité internacional de consulta de telefonía y telegráfica.

CERF: California Eduacation and Research Foundation. Asociación de instituciones educativas y de investigación.

CHAT: Conversación en tiempo real a través de un módem entre 2 o más personas. Es un sistema multiusuario de discusión en Internet. Es un ejemplo de la comunicación grupal.

CLARINET: Periódico de noticias de Internet.

CLIENTE: El usuario de un servicio de redes. También es usado para designar una computadora que depende de otra en alguno o todos sus recursos.

COMPUSERVE: Red comercial integrante de Internet.

CONMUTACION DE PAQUETES: Sistema de transmisión de datos a través del cual toda la información que es transmitida es sectorizada en bloques de determinada longitud llamados paquetes.

CORREO ELECTRONICO. E-MAIL: Aplicación que permite enviar y recibir mensajes entre usuarios de Internet o de otras redes.

CSNET: Computer Science Network. red dedicada a la investigación de la ciencia y la ingeniería informática.

DARPA: Defense Advance Search Projects Agency. Agencia para proyectos avanzados en investigación para la defensa.

DATAGRAMA: Paquete de datos que es enviado a una computadora remota.

DDN: Defense Data Network. Red de datos de defensa. Herramienta de conexión entre las bases militares de los EE. UU. y sus proveedores.

DIRECCION: Conjunto de caracteres que identifican a un usuario de Internet.

DNS: Domain Name System. Gestión traductora de los nombres de dominio de las computadoras conectadas a Internet en direcciones IP.

DOWNLOAD: Es copiar un archivo de un sistema remoto a nuestra computadora, utilizando enlaces de comunicación de datos.

EMOTICON: son símbolos con formas del rostro utilizados en e-mail y que tienen la particularidad de enfatizar los párrafos escritos.

ETHERNET: red para área local.

FAQ (Frequently Asked Questions): Es un archivo que contiene una lista de preguntas que aparecen repetidamente, y las respuestas a esas preguntas. Los FAQs son muy útiles para evitar que una misma pregunta se repita muchas veces.

FIDONET: red parecida a Internet pero mas antigua.

FINGER: Aplicación cliente/servidor para la búsqueda de información referida a los usuarios.

FTP (File Transfer Protocol): Protocolo de alto nivel standard de Internet para transferir archivos de una computadora a otra.

GATEWAY: Sistema informático que permite transferir datos entre dos redes incompatibles entre sí.

GOPHER: Herramienta que permite “navegar” por los datos disponibles en Internet. Sistema inteligente que permite acceder  a la información sin tener que especificar su localización. Utiliza sistema de menúes.

HIPERMEDIA: Hipertexto basado en multimedia

HOST: En Internet y otras redes, un host es la computadora que desempeña funciones centralizadas y hace disponibles programas o información a otras computadoras.

HTML: Hyper Text Markup Language. Es el lenguaje de programación utilizado en WWW.

HTTP: Hyper Text Transfer Protocol. Protocolo usado en la comunicación entre un servidor y un cliente WWW

INTERNET: Es la red de redes, constituida por miles de redes en todo el mundo, cada una de ellas independiente. Es decir que es un encadenamiento de muchas redes con un protocolo de transmisión común (TCP/IP) de campus universitarios, estados o provincias, regionales o nacionales (tales como la NSFnet, la ARPAnet o la Milnet) en una única red lógica que comparte un sistema común de direccionamiento.

IP: Internet protocol. Protocolo usado en la familia TCP/IP. Es un protocolo de nivel para red válido para Internet.

IRC: Internet Relay Chat. Aplicación que permite la conversación interactiva.

IRTF: Internet Research Task Force. Grupo de investigación Internet.

ISO: International Standard Organization. Organización que determina los protocolos de comunicaciones llamados ISO/OSI

LINEA DEDICADA: Conexión constante entre dos localidades.

LINEAS PUNTO A PUNTO: Línea dedicada para conectar generalmente pequeñas redes locales de computadoras a Internet. 

LINK: Enlace. Unión entre nodos de una red.

LISTA DE CORREO: Servicio de Internet el cual redirecciona los mensajes enviados a un usuario a todas las direcciones que componen una lista.

LISTSERV: Programa de gestión de listas de correo electrónico.

LOGIN: Nombre de cuenta de acceso de un usuario a los sistemas multiusuario.

MAILING LIST (o lista de correo): Es una lista de usuarios que reciben copia de mensajes por correo electrónico. Cuando un usuario manda un mensaje a una lista de correo electrónico, todos los usuarios en la lista reciben una copia.

MILNET: Military Network. Red TCP/IP militar de los Estados Unidos

MODEM: es un componente que permite enlazar las computadoras a través de las líneas telefónicas. Es la parte del hardware que habilita la conexión mediante un teléfono a 2 o más computadoras.

NEWSGROUP: Son grupos que se forman por divisiones temáticas. Un Newsgroup trata por lo general de un tema específico.

NNRP: Network News Reading Protocol. Protocolo para leer noticias de red.

NSFnet: National Science Foundation Network. Red TCP/IP surgida en los Estados Unidos en 1986.

PAQUETE: Denominación que se aplica a un conjunto de caracteres en los cuales es dividida la información a transmitir.

PORT: Puerto de comunicaciones.

PPP: Point to Point Protocol. Protocolo punto a punto. Protocolo de acceso a Internet siendo una versión más moderna y veloz que el protocolo SLIP.

PROTOCOLO: Una descripción formal de los formatos de los mensajes y las reglas que dos computadoras deben seguir para intercambiar esos mensajes. Los protocolos pueden describir detalles de bajo nivel de las interfaces que conectan las máquinas (por ejemplo, el orden en que los bits y los bytes son enviados por un cable) o bien intercambios de alto nivel entre programas (por ejemplo, la forma en que dos programas transfieren un archivo por Internet).

RED: Un grupo de máquinas conectadas de forma que puedan transmitir información de una a otra. Hay dos tipos de redes: locales y remotas.

ROUTER: Es un aparato que conecta dos redes y regula el flujo de información. Es un sistema de transferencia de datos entre redes y protocolos compatibles.

SERVIDOR: Es una computadora que comparte sus recursos, tales como impresoras y archivos, con otras computadoras en la red.

SHAREWARE: Es un software registrado que se puede copiar y usar a prueba. En caso de ser de agrado o utilidad es necesario pagar al autor una cuota por la licencia de uso.

SIGNATURE: Pequeño comentario ubicado generalmente al final de cada mensaje que actúa como si fuera una firma para la identificación de quien envía el mensaje

SLIP: Serial Line Protocol. Protocolo para la comunicación serial..

TCP: Transmission Control Protocol. Protocolo orientado a la conexión correspondiente a la capa de transporte del modelo TCP/IP

TELNET: Es un servicio de Internet que permite a una computadora actuar como una terminal de otra computadora. Aplicación utilizada para poder acceder a otras computadoras.

TIME OUT: Fuera de tiempo. Indicación de que entre dos computadoras alguna de ellas por alguna razón ha quedado imposibilitada de transmitir.

TOKEN RING: Modelo de red local.

UNIX: El sistema operativo más común para servidores de Internet.

UPLOAD: Es enviar un archivo a una computadora remota.

URL: Uniform Resource Locators: es la manera uniforme de referenciar a distintos recursos de Internet. Un ejemplo de URL es: http://www.pccp.com.ar/belgrano

USENET NEWS: Aplicación para leer mensajes públicos.

UUC: Unix to Unix Copy. Es un método común de comunicación para computadoras que se conectan a Internet temporalmente, que además permite el uso de correo electrónico, Usenet y transferencia de archivos.

VERONICA: Programa de acceso automático a Gopher.

WAIS: Widearea information servers.

WAN: (Wide Area Network) Es una red de computadoras a larga distancia, conectadas a través de líneas telefónicas.

WEB: otra manera de designar al WWW

WWW (WORLD WIDE WEB): Herramienta que permite navegar por los datos disponibles en Internet. Sistema inteligente que permite acceder a la información sin tener que especificar su localización. Utiliza el concepto de hipermedia distribuida.


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Desarrollo de las Redes Informáticas de Investigación en la República Argentina

Informatica Medica en Argentina