John William Mauchly

   Publicado en la Revista Informática Médica. Nº 11:37-40. Buenos Aires. Argentina

 



 John William Mauchly

“La Historia ciertamente cambiará el punto de vista respecto a mí y a Eckert y a muchas otras personas. Nosotros pensamos que cambiará con respecto a que va reflejar la parte que verdaderamente hemos desempeñado en la invención de la computadora

                                                                                                                      John W. Mauchly (1979)

Las palabras de Mauchly expresadas pocos meses antes de su muerte encierran las ansiedades, reclamos y contrademandas que todavía rodean la concepción, el diseño y la construcción de la primera computadora digital para uso general. Y es Mauchly de quien se dice que alguna vez estudió el trabajo del Dr. John Atanasoff antes de comenzar sus esfuerzos históricos hacia el ENIAC.

Ciertamente el Tribunal Federal de Minneapolis a través del Juez Earl Larson dictaminó en 1973 (Honeywell Inc vs. Sperry Rand Corp. & Illinois Scientific Developments, Inc) que “Eckert y Mauchly no inventaron la primera computadora digital electrónica, y en cambio deriva ese tema al Dr. John Vincent Atanasoff”. 

El juez también dijo, según Eckert: “El expediente para la patente del ENIAC fue hecho por Mauchly y Eckert, a quien yo considero sus inventores. De las 17 reclamaciones de patentes que tuvo el ENIAC en esta corte, Honeywell falló en probar sus reclamaciones 8, 9, 36, 52, 55, 56, 57, 65, 69,.... o cualquiera de ellas sobre la máquina de Atanasoff o sobre cualquier trabajo de Atanasoff”.

A pesar de la decisión aparentemente contradictoria y cualquiera fuera la verdad, son Eckert y Mauchly a quienes generalmente se les otorgan los honores y premios por el invento, mientras que Atanasoff permanece casi totalmente fuera del reconocimiento.

John William Mauchly nació en Cincinnati, Ohio, el 30 de agosto de 1907. Como cualquier muchacho joven, él quiso ser un conductor de auto o un bombero. Ya en la escuela, tenía expectativas de ser un ingeniero. 

Mauchly ganó una beca estatal en la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Johns Hopkins University pero después de dos años se dio cuenta que su inclinación natural era la misma que la de su padre, ser físico. Ese era su real interés. Mauchly completó el doctorado en Física en 1932. Después de recibir su Ph. D. trabajó en la Johns Hopkins por un año como ayudante de investigación y llegó a ser Jefe del Departamento de Física del Ursinus College.

Mauchly era favorito entre los alumnos tanto por su sentido de humor como por sus dinámicos métodos de enseñanza. Ursinus insistió con enseñar el día antes de Navidad. Mauchly diseñó una estratagema para pasar el problema sin desafiar abiertamente a las autoridades de la universidad. 

Empezó el discurso, bostezó unas veces, se sentó al costado del estrado, puso su codo sobre el escritorio y empezó a hablar más y más despacio y finalmente se durmió. Algunos estudiantes se fueron del grupo en puntas de pie hacia afuera de la habitación completamente convencidos que el catedrático Mauchly estaba dormido, explicaba Eckert. Mauchly enseñó en Ursinus de 1933 a 1941, tiempo durante el cual su trabajo se centró en la ciencia del tiempo, un área que utilizaba largos y tediosos cálculos.

Esperando desarrollar un dispositivo para computar pequeño y económico, Mauchly comenzó a experimentar con distintos modos de contar electrónicamente y se dice que concibió un dispositivo electrónico que para calcular utilizaría tubos de vacío. En 1941 Mauchly se anotó en el curso de electrónica de ocho semanas en la Moore School de la Universidad de Pennsylvania donde encontró a Eckert y quedó como instructor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Glosario de Internet

Desarrollo de las Redes Informáticas de Investigación en la República Argentina

Informatica Medica en Argentina